LA INDIA CATALINA: SIMBOLO FEMENINO DE LA CONQUISTA

Autor: Cayetano Rizzo La India Catalina ―“La Lengua”―, como le decía el sevillano Pedro de Heredia, y era de Zamba ―hoy Galerazamba―, población vecina de Cartagena de Indias, traductora del español a las distintas lenguas étnicas Mokaná y Malibúes, representadas en los asentamientos naturales que habitaron los actuales departamentos colombianos del  Atlántico  y Bolívar, además, era hermana del cacique Agravanza; siendo selectivamente secuestrada en el año de 1509, cuando apenas era una niña de 13 años, por el explorador y conquistador Diego de Nicuesa, quien la lleva a Santa María la Antigua del Darién, donde Núñez de Balboa y los clérigos la envían … Continúa leyendo LA INDIA CATALINA: SIMBOLO FEMENINO DE LA CONQUISTA

FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS: EL DOMINICO

Autor: Cayetano Rizzo. Escritor y publicista. Fray Bartolomé de las Casas (1484-1566), predestinado precursor y defensor de uno de los valores universales más estimados y renombrados hoy día: Los Derechos Humanos (DD.HH. 1948), quien, en 1502, desde los inicios de la “Conquista”, se enroló entre las huestes a los 18 años convirtiéndose en colono, encomendero, minero en “La Española” (Santo Domingo) y teniendo enfrentamientos con los nativos del Xaraguá e Higüey, recibiendo como recompensa un gran número de indios, los cuales organiza para los asuntos del campo y la labranza. Sin embargo, hastiado del dantesco escenario observado en los saqueos … Continúa leyendo FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS: EL DOMINICO

HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO 1928-1935 (FINAL)

Autora: Aylia Patricia Pertuz Martínez, PHD y Magister en Administración de Empresas. Profesora Titular Universidad de Sucre. Nota: El presente articulo es un fragmento del publicado por la autora en la Revista Pensamiento y Gestión N°21 de la Universidad del Norte, en agosto del 2006, registro ISSN 1657-6276. En el día de hoy se publica la referencia bibliográfica que corresponde al total de los 3 artículos publicados en este blog sobre el mismo tema. Otros negocios en la ciudad En la pequeña Sincelejo también abrieron sus puertas al público otros negocios. Así, para 1933 y 1934 existieron: fábrica de baldosas … Continúa leyendo HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO 1928-1935 (FINAL)

HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO 1920-1928 (Segunda parte)

Autora: Aylin Patricia Pertuz Martínez, PHD y Magister en Administración de Empresas. Profesora titular Universidad de Sucre. Nota: El presente articulo es un fragmento del publicado por primera vez en agosto del 2006, en la Revista Pensamiento y Gestión N°21, ISSN 1657-6276, de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. La casa comercial Arturo García e Hijo El empresario Arturo García Hernández nació en Sampués en 1858, hijo de Joaquín García y Eulalia Hernández. En 1883 se casó con su prima Concepción Díaz García con quien tuvo dos hijos: José Joaquín y María. Desde muy joven se dedicó al trabajo para … Continúa leyendo HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO 1920-1928 (Segunda parte)

HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS 1920-1928 (PRIMERA PARTE)

Autora: Aylin Patricia Pertuz Martínez, PHD y Magister en Administración  de  Empresas. Profesora titular Universidad de Sucre. Nota: El presente artículo es  un  fragmento  del publicado por  primera  vez en Agosto  del 2006, en   la  Revista Pensamiento y Gestión, N° 21 ISSN 1657-6276, de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Primeras iniciativas empresariales Alrededor de 1.550 Sincelejo era una encomienda a cargo de Cristóbal Rodríguez Peñate, y al morir le sucedió su esposa Leonor de Vivero. Para 1611 desapareció la encomienda y posteriormente una población de mestizos, pardos y blancos ocupó los terrenos donde hoy se levanta la ciudad (Támara, … Continúa leyendo HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS 1920-1928 (PRIMERA PARTE)

Sincelejo, Seguridad y Libertad: Una mirada desde el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022

Autora: Daniela Pèrez Cordero. Economista, especialista en Educación,cultura y política RESUMEN El presente articulo es una mirada al Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 de la República de Colombia, tomando para su desarrollo el “Pacto por la legalidad: Seguridad efectiva y justicia trasparente para que todos vivamos con libertad y en Democracia” centrándose específicamente en los temas relacionados con la “Seguridad, autoridad y orden para la libertad: Defensa Nacional, seguridad ciudadana y Colaboración Ciudadana” y “ política migratoria integral para facilitar la movilidad de los Colombianos y hacer de Colombia un polo de atracción” articulando de esta manera la … Continúa leyendo Sincelejo, Seguridad y Libertad: Una mirada desde el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022