ÁREAS METROPOLITANAS: APUNTES PARA UNA  REFLEXIÓN CORRALERA.

Demografía y derivaciones

De acuerdo a las estadísticas poblacionales, el 55% de los 8.150 Millones de personas que habitan este planeta viven en los centros urbanos. El Banco Mundial, BM, estima que a 2050 la cifra estará muy próxima a los 10.000 millones de almas de las cuales el 70% estarán concentradas en las ciudades produciendo y demandando bienes y servicios, y de paso contaminando y generando toda suerte de externalidades ambientales.

En el año 1900, esto es, a principios del siglo pasado, los que pisaban esta tierra eran 1.564 Millones de habitantes de los cuales 2% vivían en las ciudades. A nivel mundial 12 ciudades tenían más de 1 Millón de vecinos; hoy existen más de 500; inclusive, algunas como: Pekín, Tokio, Yakarta, Delhi, Manila, Shanghái, Nueva york, El Cairo, Sao Paulo y Ciudad de México, con más de 20 Millones. En voces del BM, el 80% del Producto Interno Bruto Global se genera en las urbes.

Los humanos nos Hemos multiplicado geométricamente como nunca antes, y las ciudades, especialmente las megalópolis, en la mayoría de los casos andan fuera de control con impactos vergonzantes para los que les han despojado todo su plumaje.   Penosamente, para nosotros los románticos agraristas, la dinámica está en las ciudades y el campo simplemente responde a sus estímulos.    

Al margen de sus particularidades, el surgimiento de las ciudades ha sido un producto social y cultural del desarrollo de la ciencia, la técnica y la división social del trabajo, en la medida en que le permitió a los antepasados asentarse de manera semipermanente y permanente en los territorios, producir excedentes, desarrollar el comercio y el transporte; la infraestructura económica, social y productiva,  y toda esa complejidad de soportes que las revueltas industriales y tecnológicas nos brindan al sol de hoy. Este trajinar, muy interesante en el proceso de evolución como especie, ha sido arrollador en los últimos 10.000 años.

Frente al crecimiento desbordado de las ciudades, la aglomeración poblacional espacial, la concentración de infraestructura y de  actividades económicas, sociales, productivas  y culturales en determinados territorios; aunado a los procesos de conurbación que se generan entre municipalidades  vecinas  con sus naturales conflictos y desencuentros, y ante la necesidad de gestionar y armonizar la planificación territorial, emergen, planetariamente, diversos esquemas asociativos en búsqueda de solucionar problemas y desafíos, potenciados, entre otras, por las revoluciones industriales y la consecuente migración campo-ciudad. En ese orden de ideas, las Áreas Metropolitanas, AM, se aprecian como alternativas válidas para conjurar atascos y aprietos del desarrollo territorial.   

Áreas Metropolitanas y Desarrollo Territorial

Según ONU- Hábitat, actualmente en el mundo   concurren alrededor de 1934 Áreas Metropolitanas que alojan el 60% de la población urbana mundial. La mayoría (1038) se encuentran en la región de Asia-Pacifico; Europa 265, Estados Unidos 144 y las demás esparcidas por el resto del planeta, incluida, naturalmente,   Colombia. Se espera al año 2035 la creación de 429 nuevas AM con 1000 Millones de personas adicionales.

Abundan muchos ejemplos de Áreas Metropolitanas célebres, ya sea por su orden en medio del caos aparente; caso Tokio con un método histórico de zonificación flexible, articulado por un sistema de transporte fingidamente complejo, altamente eficiente y con capacidad para llegar al último rincón de su área de influencia, convirtiéndola en la más habitable del mundo, a pesar de sus 37Millones de habitantes. O como la AM de Shanghái ( 29,5 Millones de habitantes) que combina la huella de su historia con su contemporánea y agresiva reconversión  en megalópolis y centro mundial financiero, de comercio, tecnológico y de manufacturación con  locación de  giga fabricas de alcance mundial.

Hay otros patrones atractivos, posiblemente, más cercano a nuestra realidad.  “En Europa, de las 265 metrópolis.  solo dos (Moscú y París) han superado los 10 millones de habitantes, mientras que tres tienen una población de cinco a 10 millones (Londres, Madrid y San Petersburgo), 57 de uno a cinco millones, y 203, es decir 76,6% de ellas, albergan   de 300 Mil a un millón de habitantes. De manera similar al resto de regiones del mundo, Europa se está consolidando como una región de metrópolis pequeñas e intermedias. Pero a diferencia de otras regiones, el crecimiento metropolitano europeo tanto en número de metrópolis como de habitantes metropolitanos está casi estabilizado”.1.

Colombia y Las Áreas Metropolitanas

Aunque en Colombia sigue pendiente un profundo debate sobre el ordenamiento territorial, con el correr de los tiempos se han venido creado figuras jurídicas de Esquemas Asociativos Territoriales, EAT, orientados a superar problemas genuinos a su naturaleza y funciones. A juicio de algunos expertos, la multiplicidad de EAT, sus trastrocamientos jurisdiccionales y la similitud de ocupaciones, han formado un galimatías monumental, en ocasiones difícil de percibir las diferencias más allá del nombre. A manera de ejemplos en nuestro repertorio normativo tenemos las siguientes: regiones administrativas y de planificación, regiones de planeación y gestión, asociaciones de departamentos, áreas metropolitanas, región metropolitana, asociaciones de distritos especiales, provincias administrativas y de Planificación y asociación de municipios2.

.

No obstante, en Colombia, en los últimos 40 años las Áreas Metropolitanas han tomado una fuerza de bestia, probablemente, estimulado por la configuración de nuestro sistema de ciudades, las crecientes conurbaciones con sus predecibles desencuentros en materia de  planificación y usos de suelos, la necesidad de gestionar inteligentemente el desarrollo económico regional y la urgencia  de generar economías de escala en la producción de infraestructura física y servicios esenciales para la vida de sus habitantes.

Según el Artículo 2°de la ley 1625 de 2013, Las Áreas Metropolitanas son entidades administrativas de derecho público, formadas por un conjunto de dos o más municipios integrados alrededor de un municipio núcleo, vinculados entre sí por dinámicas e interrelaciones territoriales, ambientales, económicas, sociales, demográficas, culturales y tecnológicas que para la programación y coordinación de su desarrollo sustentable, desarrollo humano, ordenamiento territorial y racional prestación de servicios públicos requieren una administración coordinada.

Cuadro1, Áreas Metropolitanas de Colombia

NombreMunicipio NúcleoNúmero de MunicipiosPoblación
Región Metropolitana Bogotá-CundinamarcaNo Aplica (no privilegia ente territorial)En proceso de definición11.000.000
AM del Valle de AburráMedellín104.250.000
AM de BucaramangaBucaramanga41.320.000
AM de BarranquillaBarranquilla62.350.000
AM de CúcutaCúcuta61.100.000
AM de Centro OccidenteRisaralda3   750.000
AM de ValleduparValledupar5   700.000
AM Centro Sur de Caldas (definido en consulta popular el 26/11/2023)Manizales4   570.000

En Colombia existen 7 Áreas Metropolitanas de pequeño y mediano tamaño y una Región Metropolitana (Bogotá -Cundinamarca), esta última creada por medio del Acto legislativo 02 de 2020 y desarrollada por la ley 2199 de 2022. En proceso avanzado para su constitución se encuentra la Área Metropolitana del Suroccidente Colombiano, AMSO, integrada por los municipios de   Yumbo, Jamundí, Palmira, Candelaria, Dagua, Santiago de Cali, Puerto Tejada y Villa Rica, y en serios amagos la de Ibagué y 5 municipios más.

Todas, en general, han ido avanzando en la solución de sus problemas particulares y desafíos de futuro; la más exitosa es, sin dudas, la Área Metropolitana del Valle de Aburrá que ha contribuido al ordenamiento y posicionamiento de ese territorio como destino privilegiado para las finanzas, la ciencia, la innovación el comercio, la producción, la cultura y el turismo, con sus máculas perversas que serían motivos de otra reflexión.  La AM del Valle de Aburrá está entre las quince más importantes del mundo y dentro de las tres primeras de Latinoamérica, según ONU-Hábitat, y se desempeña como autoridad ambiental, de movilidad y catastral en su espacio geográfico.

Indiscutiblemente, las Áreas Metropolitanas tienen su gota de miel, pero en mi entender, este Esquema Asociativo Territorial podría centuplicarse y contribuir a superar el autismo municipal de mandatarios y ciudadanía, en la medida en que se introduzcan cambios en las reglas de juego, verbigracia: eliminación o flexibilización del concepto municipio núcleo por las inequidades que fomenta; destierro del derecho al veto que este tiene con relación a decisiones que no sean de su agrado; e introducción de normativas rectoras fundamentadas en la solidaridad, subsidiaridad  y complementariedad, materializada en los planes de inversiones para atenuar el oportunismo  y las heterogeneidades conexas. Con estos pequeños, entre otros, pero a la vez aliviadores, se puede favorecer bienestar para la gente y atender sabiamente desafíos globales y domésticos tales como: la desigualdad, el cambio climático, las contrariedades de hábitat, las dinámicas migratorias y las crisis sanitarias, por mencionar algunas barreras a saltar.    

Sincelejo y   el Área Metropolitana

Sincelejo y sus municipalidades colindantes encajan, a más no pedir, en la definición universal de Área Metropolitana; dos condiciones objetivas necesarias: 1.  existencia de un ente territorial de jerarquía urbana que concentra el 32% de la población de Sucre, acrisola más del 50% del Producto Interno Bruto Departamental y cumple las clásicas funciones político. -administrativas, residencial, comercial, financiera, educativa, cultural, inclusive, industrial de las urbes centrales. 2. pluralidad de municipios a su alrededor con funcionalidades diversas y complementarias, articulados por vías nacionales, inclusive de doble calzada, cuyas distancias desde el centro a cualquiera de ellos dista, máximo 40 minutos en automotor, con dinámicas e interrelaciones en todas las dimensiones del desarrollo territorial, procesos de conurbación avanzando aceleradamente y problemas comunes a resolver en función del desarrollo humano. La cereza del pastel sería la apropiación colectiva y la voluntad política de los tomadores de decisiones locales y regionales, en torno a los beneficios de las AM, especialmente el constituyente primario que con su organización y voto puede hacerla posible.

Cuadro 2. Población, Probable  Área Metropolitana Corralera 

MunicipioPoblación TotalPoblación Urbana
Sincelejo315.000290.000
Corozal  76.000  57.700
Sampues  55.000  31.350
Tolú35.500  28.400
Toluviejo  21.200    8.400
Los Palmitos  26.000  14.500
Palmito12.900    4.920
Morroa  16.100  10.050
TOTAL557.700 445.320

Sin excluir, ningún municipio limítrofe de Sincelejo y asumiendo como eje articulador un futuro Sistema de Transporte Masivo, dado la conexión entre ellos por vías nacionales, inclusive doble calzada; la Área Metropolitana Corralera3 ideal estaría integrada, en primera instancia, por los municipios del cuadro 2. Sería un espacio territorial que involucraría un poco más del 50% de la población del Departamento de Sucre, más del 70% del PIB departamental y de la infraestructura social y productiva. En materia de planificación territorial y dinámica económica, relacionaría virtuosamente las subregiones sabanas y Golfo de Morrosquillo, esta última, un gran ventanal para la internacionalización del Departamento de Sucre. Un economista de inspiración neoclásica diría: fomentaría la industria y el sector servicios, reduciría los costos de transacción y transporte, estimularía la inversión, la productividad y las economías de escala dado la cooperación de los agentes económicos y finalmente, generaría externalidades positivas en el territorio y sus pobladores.

Las temáticas sobre las cuales se pueden ganar acuerdos de cooperación supramunicipal son muchas, solo mencionaré algunas: Desarrollo económico y competitividad, Movilidad Metropolitana, Hábitat, Gestión integral del recurso hídrico y seguridad.

Las normas sobre Áreas Metropolitanas están a la mano, ellas pueden ser un instrumento para impulsar el desarrollo territorial o una fuente más de debacle y corrupción, depende del uso que se le dé. De mi niñez y juventud, recuerdo a los   Corraleros de Majagual y sus posteriores divisiones, había mucho genio empaquetado en esa agrupación; ellos fueron los que expandieron por el suelo patrio y en el exterior la música de acordeón. Nuestros hermanos vallenatos, que estaban aislados territorialmente, inteligentemente canalizaron la emoción y crearon El Festival Vallenato de Acordeón con resultados visibles. Desde el año 2005, y sin tanto aspavientos, instituyeron la Área Metropolitana de Valledupar con un moderno Sistema de transporte público masivo y un planeamiento territorial admirable. Cómo decíamos los viejos militantes: las condiciones objetivas están dadas, faltan las subjetivas.

  1. Revista Ciudad Sostenible, abril 2024.
  2. Leyes vigentes relativas a ordenamiento territorial, ley 1454 de 2011, ley 1625 de 2013, ley 1962 de 2019, Acto legislativo 02 de 2020 y ley 2199 de 2022)
  3. Este es un nombre caprichoso pero conducente a prevenir de entrada la jerarquía del Núcleo.

Deja un comentario