EL CONTRATO DE   SEGURIDAD DE  YAIR: FUERA DE LUGAR  EVIDENTE

El  contrato  de   prestación  de servicio de seguridad LP -001-2024 que  inicialmente  se  vendió, por  el  mismo alcalde y  su séquito,  como  el más  grande   golazo que  haya logrado  un  alcalde  en  materia de  seguridad en  la  historia  de  Sincelejo, una vez  revisado por  el VAR (analistas, ciudadanía, Ministerio de Defensa),  resultó  siendo un  fuera  de  lugar   evidente. Dictaminó el VAR que en  realidad no  era  un frente  de   seguridad ciudadano,  en tanto  esta  figura contemplada  en  las  leyes colombianas  se   concibe   como:  “organizaciones de  carácter   comunitario, liderados por  la  Policía  Nacional y apoyadas por la  oficina para la  seguridad … Continúa leyendo EL CONTRATO DE   SEGURIDAD DE  YAIR: FUERA DE LUGAR  EVIDENTE

Entrada fija

Un Conflicto No Resuelto: Estado y Mercado en la Búsqueda de la Equidad y el Desarrollo

La aparición del Estado moderno resultó del esfuerzo colectivo de los miembros de una comunidad para lograr un acuerdo nacional en un territorio determinado. Con el establecimiento de instituciones y el crecimiento de la población en número y necesidades, se inició una confrontación inherente entre Estado y mercado. El Estado, definiendo como su fin el bienestar de sus ciudadanos, se enfoca en la satisfacción de sus necesidades de manera asequible y con niveles crecientes de equidad. Por otro lado, el mercado comparte la finalidad de satisfacer necesidades, pero con el objetivo adicional de obtener altos márgenes de utilidad. Esta dualidad … Continúa leyendo Un Conflicto No Resuelto: Estado y Mercado en la Búsqueda de la Equidad y el Desarrollo

Entrada fija

ÁREAS METROPOLITANAS: APUNTES PARA UNA  REFLEXIÓN CORRALERA.

Demografía y derivaciones De acuerdo a las estadísticas poblacionales, el 55% de los 8.150 Millones de personas que habitan este planeta viven en los centros urbanos. El Banco Mundial, BM, estima que a 2050 la cifra estará muy próxima a los 10.000 millones de almas de las cuales el 70% estarán concentradas en las ciudades produciendo y demandando bienes y servicios, y de paso contaminando y generando toda suerte de externalidades ambientales. En el año 1900, esto es, a principios del siglo pasado, los que pisaban esta tierra eran 1.564 Millones de habitantes de los cuales 2% vivían en las … Continúa leyendo ÁREAS METROPOLITANAS: APUNTES PARA UNA  REFLEXIÓN CORRALERA.