CAMBIO CLIMÁTICO: VISIONES Y REALIDADES.

La contaminación no es, como tan a menudo se afirma, producto de la bajeza moral, sino que constituye una consecuencia inevitable del desenvolvimiento de la vida. J. E. LOVELOCK (1979). ¿SOMOS ANTROPOGÉNICOS? Los intentos iniciales de los especialistas en climatología, por explicar y dar respuesta coherente a los ciclos fríos de la tierra y del cambio climático, se iniciaron a finales del siglo XVIII, como resultado de los dos últimos períodos denominados el Mínimo Solar Maunder y, 70 años después el Mínimo de Dalton, nombrados como la “Pequeña Edad de Hielo, eventos acontecidos entre los años 1795 – 1820, que … Continúa leyendo CAMBIO CLIMÁTICO: VISIONES Y REALIDADES.

LA POBREZA NO RECONOCE TREGUA

Cuando se le pregunta a un Sincelejano de a pie: ¿Cuáles son los males que lo aqueja?, la respuesta comúnmente es:  la comida cara, los servicios públicos domiciliarios por las nubes, la inseguridad en las calles, la falta de ingresos para cubrir las necesidades, el caos motorizado y la inexistencia de un transporte público masivo que haga la subsistencia menos agreste. Sin ser cientistas sociales o económicos, la gente, en palabras sencillas y sin tanto aguaje, identifica los problemas y plantea alternativas con la fundada esperanza de un mejor mañana. Poco les interesa los discursos elegantes y de alto contenido … Continúa leyendo LA POBREZA NO RECONOCE TREGUA

Sucre, el Presidente Petro y la Vivienda

En la pasada campaña presidencial, cuyos resultados condujeron a la elección del Presidente Gustavo Petro, los debates sobre hábitat y vivienda pasaron de agache, intrascendente; diría, muy pálidos y traslucidos, al punto que la memoria registra pocos rastros sobre lo que cada candidato expresó acerca de lo que hubiese realizado en la eventualidad de ser escogido. Para el caso de nuestro mandatario nacional, sus ideas sobre el tema están expresadas en el numeral 3.10. Hábitat, Vivienda y Servicios Públicos como derechos, de su programa de gobierno donde aparecen brochazos densos que se han ido clarificando con el correr de los … Continúa leyendo Sucre, el Presidente Petro y la Vivienda

RACISMO, DISCRIMINACIÓN Y XENOFOBIA

Sin lugar a dudas, el fenómeno de la discriminación racial, la xenofobia y la exclusión es un tema conmovedor bastante exacerbado, debido a su complejidad y lamentable por lo injusto, de hecho, perturbador; de sumo cuidado, ya que involucra a todas las sociedades del mundo, que aún siguen siendo prejuiciadas y estereotipadas. Pero que hoy guardan, en lo más hondo de la psiquis, un deseo de trascendencia por sortear un escollo encriptado en los albores de nuestro comienzo, caracterizado por una naturaleza ancestral muy primitiva que lo hace testarudo a ser transformado, y reside reinando en nuestro órgano principal: el … Continúa leyendo RACISMO, DISCRIMINACIÓN Y XENOFOBIA

LA MOJANA: AHORA O NUNCA

La problemática que afecta a los habitantes de La Mojana, integrada por 11 municipios de cuatro departamentos sobre pasa las inundaciones provocadas por el ciclo hidrológico natural, pues las inundaciones han existido siempre y es notorio su aprovechamiento por las comunidades y la población para recargar acuíferos, recuperar humedales, mejorar los ecosistemas y garantizar la pervivencia de importantes recursos bióticos, incluida la población. Según las estadísticas, en La Mojana habitan 450.000 personas que sufren las consecuencias económicas, sociales y ambientales generadas por las inundaciones alteradas e intensificadas por el cambio climático. Es evidente, que los impactos del cambio climático son … Continúa leyendo LA MOJANA: AHORA O NUNCA

SUCRE Y LA APUESTA TURISTICA DEL PRESIDENTE PETRO

 En diferentes escenarios y por distintos medios, el Presidente Gustavo Petro ha planteado la posibilidad de remplazar las rentas derivadas de los hidrocarburos por la actividad turística y su cadena productiva, en razón de su enorme potencial. En efecto, mientras que, en países como México, Brasil y Argentina, el turismo aporta, en promedio, 8% del Producto Interno Bruto, en Colombia, a pesar de ser el tercer país más hermoso del mundo, solo alcanza 3,7%.  En el 2019 (año prepandemia), el número de extranjeros que visitaron al país Azteca ascendió a 45 millones; Argentina 7,4 millones y Colombia 3,2 Millones (incluidos … Continúa leyendo SUCRE Y LA APUESTA TURISTICA DEL PRESIDENTE PETRO