EL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO HISTORIA CICLICA DE LA DESESPERANZA.

Autor: Edgar Díaz Gazabón. Licenciado en Ciencias Sociales. Especialista en métodos de investigación. Aspirante a Magister en Ciencias de la Educación con énfasis en interculturalidad. “Ocho millones de colombianos huyeron. No había lugar para ellos en esta falsa «casa de todos» protegida por los organismos de seguridad. Abandonaron parcelas, animales, amistades. Huían a cualquier escondedero porque los iban a matar. Otros, un millón más, terminaron exiliados en el resto del mundo. Más de cuatro millones eran menores de dieciocho años, y más de cinco millones, mujeres” (Comisión de la verdad: 2022, pag 31). Al intentar discernir e inferir en el … Continúa leyendo EL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO HISTORIA CICLICA DE LA DESESPERANZA.

DESARROLLO RURAL Y MEDIANOS PRODUCTORES

Autor: Amaury Hernández Mercado, Economista. En Latinoamérica y Colombia en particular, el debate académico sobre el desarrollo en el campo se ha expresado, siempre, bajo la dicotomía: gran propiedad versus Unidad Productiva Familiar, invisibilizando otras opciones productivas que se han venido abriendo a codazos en búsqueda de un status digno de mayores reflexiones. La simplificación de la realidad y las abstracciones típicas de los modelos económicos, interesantes para las cavilaciones y la especulación teórica, muchas veces no interpretan la rica y variada complejidad de entramados y contextos, que resultan muy útiles para reforzar discursos y posturas radicales, pero, no siempre, … Continúa leyendo DESARROLLO RURAL Y MEDIANOS PRODUCTORES

SINCELEJO: CIUDAD FALLIDA

Autor: Marco Bertel Vergara La ratificación del  fallo  que    declara la   nulidad  de  la  elección  del  alcalde   de   Sincelejo, emitida  recientemente  por  el Consejo  de  Estado,  es  la  gota que  llena la  copa, la  derrama y  muestra la despiadada realidad por  la  que   atraviesa nuestra  querida ciudad: Sincelejo  es  una   ciudad   fallida. La   situación social, económica, administrativa y política por la   que  atraviesa  la  ciudad no  es  culpa solamente del  alcalde   incapaz   que  le  toco  gobernarla  en  los  últimos dos  años  y  medio. La   responsabilidad   también  recae sobre el  Concejo  Municipal, los  órganos  de   control   del  orden  municipal,  las  jal, … Continúa leyendo SINCELEJO: CIUDAD FALLIDA

LA MOJANA: VIACRUCIS SIN FIN

Autor: José Fredy Aguilera Garavito La Mojana es una vasta zona de humedales, integrada por 11 municipios de cuatro (4) departamentos; Antioquia, Bolívar, Córdoba y Sucre, sobresale por su diversidad biótica, la fertilidad de sus tierras, la alegría y el carácter emprendedor de sus gentes, el encuentro de diferentes expresiones que como parte de la depresión momposina tiene como eje articulador la denominada cultura anfibia, como forma de sobrevivencia y arraigo al territorio. En las últimas décadas y como consecuencia del cambio climático, el ciclo de las inundaciones se hizo más corto, intenso, prolongado y obvio el impacto devastador desde … Continúa leyendo LA MOJANA: VIACRUCIS SIN FIN

CAPITALISMO Y DESARROLLO RURAL

Autor: Amaury Hernández Mercado. Economista. El presidente electo Gustavo Petro Urrego, con justa razón y en aparente despropósito, ha anunciado que va “desarrollar el capitalismo en Colombia”. Y para nuestra obstinada realidad, con trazas de premodernidad, abundante en pobreza, desigualdad extrema, exclusión social, violencias de todo tipo, narcotráfico, balance tiránico de poder y polarización de la sociedad, un “capitalismo con rostro humano” se constituiría en un aliciente para aclimatar este desbarajuste de más de 200 años de vida republicana, al desatar el desarrollo de las fuerzas productivas y, posiblemente, una democratización societal. Colombia es un país hartamente complejo y cerrero, … Continúa leyendo CAPITALISMO Y DESARROLLO RURAL

¿SERÁ DOMESTICADA LA IZQUIERDA EN COLOMBIA?

Autor: Edgar Díaz Gazabón, Licenciado en Ciencias Sociales, especialista en métodos de investigación, aspirante a Magister en ciencias de la educación con énfasis en interculturalidad. “Cabría decir que los movimientos fascistas son los estigmas, las cicatrices de una democracia que hasta ahora no ha conseguido entender debidamente del todo su verdadero sentido. Por las fracturas y desajustes de la democracia se cuela la extrema derecha para destruirla” (Ramoneda, 2020). En una democracia tan débil como la colombiana, casi inexistente, una democracia eleccionaria, en donde incluso se habla de narco democracia, de cleptocracia, de traquetocracia, estamos en el peor de los … Continúa leyendo ¿SERÁ DOMESTICADA LA IZQUIERDA EN COLOMBIA?